jueves, 9 de julio de 2009

viernes, 15 de mayo de 2009

CASOS DE GRIPE AH1N1 EN EL MUNDO



El número de casos de gripe AH1N1 confirmados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) alcanzó hoy los 4.694 en 30 países, cifra en la que se incluyen 53 fallecidos a causa de esa enfermedad.

México ha informado de 1.626 casos del nuevo virus gripal confirmados en laboratorio, incluidos 48 fallecimientos, indicó la OMS.

Estados Unidos ha reportado la infección en 2.532 personas (incluidos tres decesos), mientras que en Canadá, el tercer país más afectado, se han corroborado 284 casos, incluido un fallecido.
Con un deceso y ocho casos confirmados por pruebas de laboratorio se encuentra Costa Rica.

En Europa, España presenta el mayor número de enfermos (95), seguida del Reino Unido (47).
Se encuentran a continuación con casos verificados, pero sin víctimas mortales: Panamá (15), Francia (13), Alemania (11), Nueva Zelanda (7), Italia (9), Brasil (8), Israel (7), El Salvador (4), China (2, incluido uno en Hong Kong), Japón (4), Holanda (3), Corea del Sur (3), Colombia (3), Suecia (2), Noruega (2), Austria (1), Guatemala (1), Dinamarca (1), Irlanda (1), Australia (1), Argentina (1), Polonia (1), Portugal (1) y Suiza (1).

La organización sanitaria reiteró que no recomienda restringir los viajes a causa de este brote de gripe, aunque recalcó que las personas enfermas con viajes programados deberían retrasarlos.
A las personas que presentan síntomas gripales tras un viaje les instó a buscar atención médica.
"Estas recomendaciones constituyen medidas de precaución que pueden limitar la propagación de muchas enfermedades transmisibles, incluida la gripe", indicó la Organización.

PRIMER CASO EN CHINA


El primer caso confirmado de la enfermedad en el gigante asiático corresponde a hombre de 30 años, identificado como Bao, que había regresado el fin de semana de Estados Unidos.El hombre voló el sábado de St. Paul, en Minnesota, a Pekín haciendo escala en Tokio, y de la capital china a Chengdu, en el suroeste del país.

Más de 130 de los 150 pasajeros del vuelo que lo llevó a esa ciudad se encuentran en cuarentena tras ser localizados por el Ministerio de Salud chino. Fue en ese vuelo en el que el sujeto enfermo presentó fiebre y síntomas de resfriado.

El paciente se encuentra en un hospital en la ciudad de Chengdu y se está recuperando de la enfermedad. Las personas que tuvieron estrecho contacto con él fueron también aisladas y se encuentran en observación.

jueves, 14 de mayo de 2009

PLATOS TÍPICOS DEL ECUADOR


Esmeraldas, la Provincia Verde, entrega como platos típicos el encocado, el tapado, la bala con queso, la cazuela, el pusandao, la chucula y el mazato, que en su mayoría tienen como ingredientes obligados el plátano o verde, coco y elpescado; Manabí tiene fama por el viche de pescado, la carne punzada, el corviche, las empanadas y la torta de verde, la chicha de maíz amarillo, la sal prieta con bolón de verde, lacazuela, etc; Guayas es conocida por el seco de chivo, las hayacas, el arroz con menestra y carne asada con patacones, el caldo de manguera y otra platos que se preparan en sus cantones integrantes, con pescado, camarón y verde, caso delos bollos, el sango, etc; Los Ríos ofrece variados platos a base de pescado y verde, como los bollos que compiten en sabor con el ayampaco, el aguado de gallina y los refrescos con frutas costeñas entre las que están la sandía y la badea; El Oro, en cambio, sugiere deleites con la comida de mariscos llámense la sopa marinera y los cebiches, que comparten primacía con el arroz aguado, el champús, el repe, el tigrilloy el sango de choclo.

En la Sierra



La provincia del Carchi dá la oportunidad de paladear platillos exquisitos de la nombradía del cuy con papas, el hornado, las tortillas de papa, el pan de cuajada, el caldo degallina y el "tardón", que es una bebida preparada con aguardiente y jugo de naranjillas; Imbabura tiene en su cuadro de platillos y bebidas típicos la carne colorada, el cuyasado, las empanadas de morocho, las nogadas, el arrope demora, la chicha del Yamor y los helados de paila; Pichincha posee igualmente una variada lista que incluye el puchero, la tripa mishqui, la carne colorada, la fritada, el hornado , los llapingachos, el yahuarlocro y el caldo de pata, entre otros; Cotopaxi se ufana con sus conocidísimas chugchucaras, las allullas, el queso de hojas, los llapingachos, etc; Tungurahua es siempre recordada por su pan de Ambato, los llapingachos,la chicha, el hornado, el morocho, el cuy asado y lastortillas de papas; Cañar conquista a propios y extraños con el ají de cuy, el "mote pata", el queso, los buñuelos y la bebida de nombre "draquesito". Azuay reserva para sus turistas el cuy asado, la fritada, el mote en diferentes preparaciones,el caldo de gallina, la sopa de quinua, los buñuelos, el dulce de higos, el "mote pata", las morcillas, los llapingachos, el champús, el morocho, etc. Bolívar ofrece igualmente los buñuelos, los chigüiles, el sancocho, el molo o torta de papas, el canelazo, el naranjillazo y el café con empanadas; Chimborazo conserva como especialidades de su cocina popular las cholas de Guano, los llapingachos, el yahuarlocro, el hornado, el cariucho y la fritada que se complementan con la chicha y otros refrescos; finalmente Loja obsequia para sus hermanos ecuatorianos y extranjeros los tamales, el repe, la chanfaina, la "olla podrida", las choclotandas, la cecina,etc.


En el Oriente


La provincia de Sucumbíos, Napo, Pastaza, Morona-Santiago yZamora-Chinchipe también han ido asumiendo un papel de plena identificación y al paso del tiempo son bien conocidas algunas preparaciones. Tenemos así el caso del plato que se llama mayto, preparado con carne y plátano en la provincia dePastaza; de manera similar las variedades de chicha elaborada a base de yuca, plátano o chonta, en la mayoría de las poblaciones de la amazonia. Hay que agregar el mazato y las aguas aromáticas que se brinda apenas llega el visitante,como se lo hace con la tradicional guayusa.

IMPACTOS AMBIENTALES DE ECUADOR





Los principales impactos ambientales del Ecuador se dan por el derrame de petróleo, tala de bosques, contaminación de ríos, entre otros. A continuación mencionamos algunos ejemplos:


TALA DE BOSQUES EN ESMERALDAS


Un promedio de 300 grandes árboles se talan cada día en la provincia de Esmeraldas, indican datos proporcionados por ambientalistas, empresas madereras y delegados del Ministerio del Ambiente en esa provincia.


Pese a que la extracción de madera en este sector viene de hace décadas, la situación provoca alarma pues, según el Colegio de Ingenieros Forestales de Pichincha, Ecuador es el primer país que más se deforesta en Sudamérica.


En Esmeraldas, según estimativos de ecologistas y del Ministerio del Ambiente, cada mes se extraen unos 35.000 m³ de madera, lo que equivale a 9.000 grandes árboles talados. A eso se suma la explotación ilegal de comuneros y madereros particulares, cuya cifra se desconoce. De esta provincia sale la mitad de los 750.000 m de madera proveniente de bosque primario que se moviliza en el país durante el año.




Datos del Ministerio del Ambiente refieren que un censo forestal de 1966 determinó que en Esmeraldas existían 1,5 millones de hectáreas de bosques nativos. Hoy, 38 años más tarde, se estima que han talado 1,3 millones.


La acometida al bosque se da por varios frentes, en jurisdicciones de los cantones Quinindé, San Lorenzo, Eloy Alfaro y Limones. En estos días, la mayor cantidad de madera sale de una zona aledaña al río Mataje, fronterizo con Colombia, como Guadualito, El Pan, Minas Viejas; también, de Los Ajos y otras comunidades del occidente de Borbón. Las tardes y noches, en San Francisco, km 25 de la vía San Lorenzo-Ibarra, se concentran decenas de tráilers a la espera de la carga.
Por la Ibarra-San Lorenzo salen hasta 30 tráilers por día. Cada automotor lleva unos 40 m³ de madera en trozas, lo que representa entre ocho y diez árboles talados. En esta carretera, el único control que existe es de la Policía, en el sector Lita (Imbabura). Estos carros llevan madera rolliza, como sande, cuero de sapo, cuánguare, chalviande, para la industria de aglomerados, que exportan a Estados Unidos, Europa y Japón, especialmente.


DEFORESTACIÓN EN LA AMAZONÍA


Hace algunos meses se había conocido otra noticia alarmante para la Amazonía ecuatoriana: el delfín rosado, una de las especies más raras de la región, corre peligro de extinción.


La bióloga Judith Denkinger, especialista en delfines rosados, señaló que estos podrían desaparecer si no para la deforestación y la contaminación de las aguas de los ríos Cuyabeno, Aguarico, Lagarto y otros en los que estos acostumbran a cobijarse.


En 1993 un derrame de petróleo en Shushufindi contaminó el río Aguarico y produjo la muerte de decenas de delfines, reduciendo la cantidad de ejemplares de esta especie. En estos seis años, otros derrames y la deforestación provocaron la desaparición de más cetáceos, colocándolos al borde de la extinción. Los delfines que pudieron sobrevivir a la contaminación continua se refugiaron en ríos y lagos más vírgenes, ubicados en la frontera entre Perú y Ecuador, donde la bióloga Judith Denkinger instaló su observatorio para estudiar su comportamiento.


Con la firma de la paz entre los dos países se anuncia un mayor desarrollo de la industria carburífera en la zona, extendiendo la amenaza de contaminación petrolera al último reducto del delfín rosado.


Denkinger dice que si no se para la deforestación y la contaminación petrolífera de los ríos, desaparecerá una especie única en el mundo. ''Sólo quedará la leyenda indígena según la cual los delfines rosados se transforman en hombre o mujer para encontrar su pareja en las comunidades ribereñas, y cuando la encuentran, regresan con ella al río, donde los dos vuelven a ser delfines'', comenta la bióloga.


Una medida importante


Dentro de la preocupación de estos informes, en enero surgió un hecho alentador: el gobierno ecuatoriano prohibió la extracción de crudo en 135.000 hectáreas de bosque húmedo tropical, perteneciente a las reservas de Cuyabeno y Yasuní. Las dos áreas están ubicadas en el Nororiente del país, en las provincias de Sucumbíos, Orellana y Pastaza.
Estas zonas, declaradas por la UNESCO como reservas de biosfera, son consideradas frágiles porque, además de la biodiversidad, está en peligro la propia supervivencia de las nacionalidades que viven en ellas: quichua, siona y cofán, en Cuyabeno, y tagaeri y taromenae, en el Yasuní.
Voceros de Acción Ecológica aseguraron que es necesario extender el decreto a otras zonas en riesgo pero, además, hacerlo cumplir. ''Sólo el tiempo puede mostrar si la medida está siendo respetada'', señalaron. OEI.

miércoles, 13 de mayo de 2009

EL DÍA DE LA TIERRA


El Día de la Tierra es un día festivo celebrado en muchos países el 22 de abril. Su promotor, el senador estadounidense Gaylord Nelson, instauró este día para crear una conciencia común a los problemas de la contaminación, la conservación de la biodiversidady otras preocupaciones ambientales para proteger la Tierra.

Historia
La primera manifestación tuvo lugar el 22 de abril de 1970, promovida por el senador y activista ambiental Gaylord Nelson, para la creación de una agencia ambiental. En esta convocatoria participaron dos mil universidades, diez mil escuelas primarias y secundarias y centenares de comunidades. La presión social tuvo sus logros y el gobierno de los Estados Unidos creó la Environmental Protection Agency (Agencia de Protección Ambiental) y una serie de leyes destinada a la protección del medio ambiente.

En 1972 se celebró la primera conferencia internacional sobre el medio ambiente: la Conferencia de Estocolmo, cuyo objetivo fue sensibilizar a los líderes mundiales sobre la magnitud de los problemas ambientales y que se instituyeran las políticas necesarias para erradicarlos.
Las Naciones Unidas celebran el día de la Tierra cada año en el equinoccio vernal (alrededor del 21 de marzo). El 26 de febrero de 1971, el secretario general U Thant firmó una proclamación a ese efecto. Al momento del equinoccio suena la Campana de la Paz en la sede central de la ONU en Nueva York

El Día de la Tierra es una fiesta que pertenece a la gente y no está regulada por una sola entidad u organismo; tampoco está relacionado con reivindicaciones políticas, nacionales, religiosas, ideológicas ni raciales.

El Día de la Tierra apunta a la toma de conciencia de los recursos naturales de la Tierra y su manejo, a la educación ambiental, y a la participación como ciudadanos ambientalmente conscientes y responsables.

En el Día de la Tierra todos estamos invitados a participar en actividades que promuevan la salud de nuestro planeta, tanto a nivel global como regional y local.
"La Tierra es nuestro hogar y el hogar de todos los seres vivos. La Tierra misma está viva. Somos partes de un universo en evolución. Somos miembros de una comunidad de vida interdependiente con una magnificente diversidad de formas de vida y culturas. Nos sentimos humildes ante la belleza de la Tierra y compartimos una reverencia por la vida y las fuentes de nuestro ser..."

Algunas recomendaciones importantes para ayudar a salvar nuestro planeta son las siguientes:1.

1. EL AGUA:

- No te enjabones bajo el chorro de agua,
- No dejes la llave abierta mientras te lavas los dientes o te afeitas.
- Utiliza la lavadora y el lavavajillas sólo cuando están completamente llenos.

2. BASURAS:

- La ley de las 3 Erres: RECICLAR, REDUCIR el consumo innecesario e irresponsable y REUTILIZAR los bienes.
- Al recuperar cajas de cartón o envases que también son hechos con papel, contribuyes a que se talen menos árboles, encargados de capturar metano y de purificar el aire. Al reutilizar 100 kilogramos de papel se salva la vida de al menos 7 árboles.
- No derroches servilletas, pañuelos, papel higiénico u otra forma de papel.

3. ALIMENTACION:

-Disminuye el consumo de carnes rojas ya que la cría de vacas contribuye al calentamiento global, a la tala de árboles y la disminución de los ríos. Producir un kilo de carne gasta más agua que 365 duchas.
- Consume más frutas, verduras y legumbres que carnes.
- Nunca compres pescados de tamaños pequeños para consumir.

4. ENERGIA:

- Usa agua caliente solo de ser necesario o solo la necesaria, conecta el calentador solo dos horas al día, gradúalo entre 50 y 60 grados y si puedes intenta bañarte con agua fría es mas saludable.
- Mejor cocinar con gas que con energía eléctrica.

5. TRANSPORTE:

- No viajes solo, organiza traslados en grupo o en transporte público. Infla bien las llantas de tu carro para que ahorre gasolina y el motor no la queme en exceso.
- Empieza a utilizar la bicicleta en la medida de lo posible.
- Revisa la emisión de gases de tu vehículo.

6. PAPEL:

- Usa habitualmente papel reciclado.
- Fomenta el uso de productos hechos a partir de papel usado.
- Reduce el consumo de papel.

7. EDUCACION:
Educa a los más jóvenes, a tus empleados, a tus vecinos y a todos los que conozcas en el respeto a la naturaleza y las consecuencias de no respetarla.

lunes, 6 de abril de 2009

SEMANA SANTA EN QUITO







Los templos, plazas y calles del Centro Histórico de Quito son el escenario donde se concentran las actividades de la Semana Mayor de la Cristiandad.




Se destaca la Procesión de Jesús del Gran Poder. Los cucuruchos, personajes protagónicos del ritual, simbolizan a los penitentes que muestran su arrepentimiento y su voluntad de cambio. Visten túnicas moradas y bonetes altos en forma de conos invertidos y suelen cargar cruces de madera y someterse a autoflagelaciones en búsqueda de la expiación de sus faltas. La figura de la Verónica, otro de los personajes principales, hace honor a la mujer que se acercó a Jesús mientras iba al Calvario.





Otro evento relevante es el Arrastre de Caudas, una antigua ceremonia religiosa heredada del Imperio Romano y que actualmente solo se realiza en Quito y en Sevilla, España. En una procesión dentro de la iglesia, el arzobispo transporta el Santísimo, una joya de oro y piedras preciosas que lleva incrustados fragmentos de la Verdadera Cruz, el madero donde Jesucristo padeció su crucifixión. Luego, el arzobispo bate sobre los canónigos postrados frente al altar mayor una gran bandera negra con una cruz roja en el centro, para pasar hacia los religiosos “la energía, los méritos y el espíritu” del Salvador.




Es el tiempo para disfrutar de la fanesca, un guiso espeso tradicional del país, compuesto de granos tiernos y bacalao salado. La fanesca se prepara en los hogares de la ciudad para disfrutarla entre familia, pero también se ofrece en restaurantes y puestos populares montados expresamente para atender a los turistas y paseantes que se vuelcan a Quito durante estas fechas.
























jueves, 2 de abril de 2009

Utilidad del blog

ES UN SITIO WEB UTILIZADO PARA DAR A CONOCER NOTICIAS DIARIAMENTE